La historia de la humanidad está ligada al progreso científico y tecnológico. Fue la aparición de nuevas tecnologías (manufactura, industrialización, automatización) lo que llevó a la civilización humana a una nueva ola de desarrollo y cambió la estructura sociopolítica de la sociedad.
La digitalización es una nueva etapa que implica el uso de tecnologías digitales que unifican la recepción, transformación y análisis de diversos datos. La realidad objetiva y natural del siglo XXI es la integración de las tecnologías digitales no solo en sectores de alta tecnología de la economía nacional, sino también en la industria agrícola.
Un ejemplo de la digitalización de la medicina veterinaria aplicada es el innovador sistema digital Precision Health Program (PHP, Ceva Salud Animal).
Actualmente en la plataforma PHP puedes encontrar el módulo Ceva Lung Program (CLP) desde donde podrás consultar los resultados de las valoraciones pulmonares de tus cerdos, y Smartvac donde podrás hacer seguimiento de la trazabilidad de las sesiones de vacunación con el dispositivo automático Smartvac.
Mediante Ceva Lung Program, comúnmente conocido con las siglas CLP, se ofrece soporte a los veterinarios y empresas frente a dos importantes agentes respiratorios como son Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo) y Actinobacillus Pleuropneumoniae (App), identificando y evaluando la prevalencia y gravedad de las lesiones en matadero.
El sistema CLP se ha utilizado en España con éxito durante más de siete años. Durante este periodo se han examinado más de 853.000 animales provenientes de más de 245 empresas.
El módulo CLP, disponible en PHP, permite analizar rápidamente los datos obtenidos, evaluar el grado de enfermedad y la efectividad de las medidas preventivas, en un lote concreto o a lo largo de un tiempo determinado.
Compara los principales índices de enfermedad entre cebos, orígenes y protocolos de prevención y/o compara mediante benchmarking en origen versus la media nacional.
Para la evaluación de las lesiones compatibles con M. hyo, CLP puntúa los 7 lóbulos pulmonares en función de la superficie lobular afectada y se pondera con el volumen que representa el lóbulo en particular con respecto al pulmón, lo que permite obtener la prevalencia de pulmones lesionados y la superficie real afectada de los pulmones. También se valora la presencia o ausencia de cicatrices y pleuritis craneales, lo que aporta información sobre la cronología y posibles complicaciones del proceso.
Para la evaluación de la forma subclínica y/o crónica de App, los pulmones se puntúan en función de la presencia, localización y extensión de las pleuritis dorso-caudales.
Además, se valora la presencia o ausencia de otras lesiones como pleuroneumonía aguda, abscesos, neumonías verminosas, edemas intersticiales, pericarditis y ascariosis.
Las razones son múltiples.
Numerosos estudios relacionan la superficie pulmonar afectada por neumonía enzoótica (NE) y el nivel de pleuritis con la reducción de la ganancia media diaria (GMD) y el aumento del índice de conversión (IC), por lo que podemos calcular la repercusión de la enfermedad.
Por otro lado, hay estudios que confirman que la prevalencia de lesiones compatibles con NE en matadero se asocia de forma significativa con la prevalencia de M. hyo al destete.
En definitiva, desde Ceva y en base a estos estudios y la experiencia, recomendamos el uso de CLP para conocer la salud respiratoria del ganado en un momento dado y/o monitorizarla a lo largo del tiempo, conocer el impacto de la enfermedad sobre los índices productivos y su repercusión económica y para evaluar las herramientas de prevención aplicadas frentes a estas enfermedades.
PHP es en la actualidad el sistema más riguroso y detallado para almacenar, consultar y analizar los datos de lesiones pulmonares en cualquier momento y desde cualquier lugar, aportando información útil para la toma de decisiones.