Dermatitis en cerdos: síntomas, diagnóstico y tratamiento eficaz

27 marzo 2025

La dermatitis en cerdos es una afección común en la producción porcina. Este problema puede afectar la salud de los cerdos y también impactar en la rentabilidad de la granja. Esta afección de la piel puede tener diversas causas, como parásitos, infecciones bacterianas, infecciones virales, deficiencias nutricionales y también factores ambientales. 

El diagnóstico temprano, junto a un tratamiento adecuado para cada caso, son dos acciones que ayudarán a lograr minimizar su impacto para mejorar la salud y bienestar animal.

En este post vamos a repasar los principales tipos de dermatitis en cerdos, sus síntomas, sus diagnósticos y las estrategias a seguir para que el tratamiento y el control de la enfermedad sean efectivos.

¿Conoces es el rol vital del Veterinario de Explotación en el Plan Sanitario  Integral? Descubre su impacto en la gestión sanitaria de tu granja en nuestro  Ebook gratuito. ¡Descárgalo Ahora!

Formas de dermatitis en cerdos: ¿cuáles son las más frecuentes?

Existen varias formas de dermatitis que afectan a los cerdos. A continuación, te compartimos las más frecuentes que se destacan en el libro “Disease of Swine”:

1. Dermatitis exudativa

La dermatitis exudativa, también es conocida como enfermedad del cerdo graso, es de origen bacteriano.

  • Causa: Staphylococcus hyicus productor de toxinas exfoliativas.
  • Características: Lesiones húmedas, exudativas, comenzando en la cabeza y extendiéndose a todo el cuerpo; común en lechones menores de 8 semanas.
  • Prevención: Mantener una buena higiene, reducir el estrés, evitar heridas en la piel.
  • Tratamiento: Antibióticos, desinfectantes tópicos (clorhexidina, yodo), y terapia de fluidos en casos severos.

2. Pitiriasis rosada

Es una dermatitis con lesiones macroscópicas muy características.

  • Causa: Origen desconocido, aunque puede ser hereditario.
  • Características: Lesiones circulares y eritematosas en abdomen y muslos, autolimitantes, sin prurito.
  • Prevención: Evitar la reproducción de cerdos que han manifestado la enfermedad.
  • Tratamiento: No requiere, pero se recomienda mantener higiene adecuada para evitar infecciones secundarias.

3. Lesiones cutáneas asociadas al circovirus porcino tipo 2 (PCV-2)

El circovirus porcino tipo 2 (PCV-2) está vinculado a múltiples enfermedades que pueden incluir lesiones cutáneas.

  • Características: presencia de máculas y pápulas de color rojo oscuro distribuidas irregularmente sobre la piel, principalmente en las extremidades posteriores y zona perineal. También cursa con lesiones renales.
  • Prevención: La vacunación contra el circovirus porcino es una estrategia clave para reducir la incidencia de esta enfermedad. 
  • Tratamiento: Manejo sanitario adecuado para minimizar el estrés y otras infecciones concurrentes.

Tratamiento de la dermatitis en cerdos y otras medidas adicionales

El tratamiento varía según la causa de la dermatitis en cerdos. Hacemos una aproximación a algunos de ellos.

1. Uso responsable de antibióticos y antimicrobianos

  • Para infecciones bacterianas, como la dermatitis exudativa, se utilizan antibióticos como amoxicilina, ceftiofur o tilosina.
  • Es recomendable realizar pruebas de sensibilidad bacteriana para seleccionar el antibiótico más efectivo.

2. Baños desinfectantes y cuidados para la piel afectada

  • En casos de dermatitis exudativa, se recomienda “bañar” a los cerdos con soluciones antisépticas como clorhexidina o yodo.

3. Densidad de animales y aislamiento de enfermos

Minimizar la alta densidad de animales en los corrales y separar a los cerdos afectados para evitar la propagación de la enfermedad dentro de la granja son medidas recomendadas.

4. Mejora de las condiciones ambientales

  • Reducir la humedad y mejorar la ventilación en las instalaciones.
  • Evitar el contacto con materiales puedan causar erosiones o heridas en la piel.

 

¿Cómo podemos prevenir la dermatitis en cerdos?

La prevención siempre va a ser la mejor estrategia para reducir la incidencia de enfermedades, también de la dermatitis en cerdos.

1. Higiene y bioseguridad

  • La limpieza y desinfección de las instalaciones son vitales dentro de la bioseguridad de la granja para proteger a los animales de cualquier problema sanitario.
  • Evitar la alta densidad en los corrales y proporcionar espacio suficiente a todos los cerdos también ayuda al control de posibles brotes.

2. Vacunación y control de enfermedades

  • La aplicación de vacunas contra el circovirus porcino y otras infecciones comunes, eleva la protección contra las afecciones cutáneas asociadas.
  • La colaboración ganadero y veterinario, junto a los controles sanitarios periódicos, son determinantes para detectar problemas antes de que se agraven.

Impacto económico de la dermatitis en cerdos

Las dermatitis en los cerdos pueden generar pérdidas económicas significativas para las granjas:

  • Impacto en la producción.
  • Gastos adicionales en tratamientos.
  • Pérdidas por mortalidad en casos graves.

New call-to-action

Contenido Relacionado

Ver todo

Suscríbete y mantente actualizado

 

Suscríbete a nuestro blog y te mantendremos actualizado con contenidos nuevos.