Dependiendo del tiempo transcurrido entre eventos iguales la granja se organizará de forma semanal (cada semana hay partos, destetes y cubriciones) o en bandas de más de 1 semana (2, 3, 4, 5). El número de lotes, por tanto, dependerá de la organización de la granja, junto a la duración del ciclo reproductivo:
La duración de la lactación es el único parámetro variable del ciclo reproductivo (gestación + lactación + intervalo destete-cubrición), pero queda establecido una vez hemos decidido qué sistema vamos a emplear. En una granja que trabaja con lotes semanales, habrá tantos lotes como semanas dure el ciclo reproductivo y, por tanto, tantos más lotes cuanto más se alargue la lactación.
El otro punto importante para entender el manejo en bandas es comprender cómo se ocupan las salas de maternidad, o lo que es lo mismo, su rotación (tiempo en semanas que pasa entre la entrada de un lote en una sala de maternidad y la entrada del siguiente lote de cerdas en la misma sala). Esto facilita también comprender cuántas salas son necesarias en cada uno de los diferentes sistemas de manejo.
Una manera rápida de determinar cuántas salas de partos se necesita en cada sistema viene determinada por la fórmula:
El tiempo total de ocupación hace referencia al tiempo desde la entrada-adaptación de las cerdas, junto a la lactación y el tiempo necesario para el vacío sanitario.
Para entender cómo rotan las salas de maternidad, pongamos como ejemplo una granja con 120 plazas de maternidad. En función de si se trabaja en bandas semanales, o con periodos superiores (2, 3, 4 o 5 semanas) variará el tiempo de rotación de las salas, la agrupación de los partos y la necesidad en cuanto a salas de maternidad. Veamos diferentes ejemplos para nuestra granja de 120 plazas de maternidad.
En este caso, para granjas de manejo semanal, existen dos posibilidades de rotación:
En este caso, para granjas de MEB2s, los partos de dos semanas se agrupan y conseguimos 60 partos cada 2 semanas, por tanto se necesitan 2 salas de 60 plazas:
En este caso, para granjas de manejo en 5 semanas, los partos serán cada 5 semanas y, por tanto, la rotación será obligatoriamente cada 5 semanas. Así, los 24 partos semanales que teníamos en un manejo en lotes semanales rotando las salas cada 5 semanas, se agrupan ahora en 120 cada 5 semanas:
En este caso, para granjas de manejo en 3 semanas, los partos serán cada 3 semanas, lo que obliga a una rotación de las salas cada 6 semanas. Esto hace que el número de partos sea el menor de todos los sistemas. Las 120 plazas de maternidad del ejemplo, debe dividirse en 2 salas con 60 plazas cada una, para obtener 60 partos cada 3 semanas.
Continuado con el ejemplo de una granja con 120 plazas de maternidad, el resumen de los distintos manejos que podemos aplicar es el siguiente: