Sistemas de alimentación en cerdos: tipos y beneficios

20 febrero 2025

Los sistemas de alimentación en cerdos tienen como cometido cubrir una importante función: proporcionar de forma eficiente los nutrientes necesarios en cada etapa de producción de los animales. 

Los piensos con sus diferentes fórmulas (que contienen principalmente maíz, trigo, cebada, proteínas vegetales, grasas, minerales, vitaminas, etc.), junto a los sistemas de dispensación de los mismos, tienen una gran relevancia en el éxito de la cría y en la rentabilidad de las granjas.

 

¿Estás al tanto de las ventajas del Manejo en Bandas? Descubre su impacto en  la gestión de tu granja con nuestro Ebook gratuito. ¡Descárgalo Ahora!

¿Qué son los sistemas de alimentación en cerdos?

Los sistemas de alimentación son los métodos mediante los cuales podemos proporcionar la cantidad y calidad adecuada de alimentos a los cerdos. Controlar este aspecto es de vital importancia para el buen funcionamiento de la granja.

Algunos factores clave en la elección de estos sistemas son:

  • La cantidad de animales que a los que se abastecerá de pienso.
  • La etapa de desarrollo del cerdo a la que irá dirigido el sistema, para tener en cuenta sus necesidades nutricionales específicas.
  • La optimización de las cantidades de alimento a dispensar: priorizar una alimentación correcta mientras se minimiza el desperdicio de pienso, etc.

La nutrición y el bienestar animal están relacionados, ya que una alimentación adecuada contribuye a mantener una buena salud y que los cerdos puedan prosperar correctamente de acuerdo a cada etapa de su vida.

Por otro lado, el cerdo es un animal monogástrico, por lo que su alimentación va a tener una influencia directa en el sabor y en las propiedades de su carne.

Así pues, los sistemas de alimentación en cerdos están implicados en:

  • Una nutrición adecuada. 
  • El crecimiento esperado. 
  • La salud de los cerdos.
  • El bienestar animal.
  • La rentabilidad de las granjas.
  • La sostenibilidad de la producción.

Tipos de sistemas de alimentación en cerdos

Existen diversos criterios para clasificar los sistemas de alimentación en cerdos. A grandes rasgos podemos clasificarlos según el acceso al alimento, según la fase, o según la forma de presentación:

 

Según el acceso al alimento

 

Alimentación ad libitum

Este sistema trata del manejo de la alimentación que ofrece a los animales tanta comida como quieran, es decir, siempre tienen acceso al pienso en el comedero.

 

Alimentación controlada por tiempo

  • Controlada por tiempo: La alimentación controlada por tiempo permite la distribución del pienso de forma automatizada en los periodos establecidos de antemano. Esta automatización permite un control horario y establece el momento de ingesta de los animales a lo largo del día.
  • En función del peso corporal: Se trata de sistemas que miden la cantidad de alimento que consume cada cerdo, basándose en su peso corporal. Mediante sensores se recogen datos que ayudan a optimizar la dispensación del alimento según las necesidades.

Sistemas de alimentación en fase, según la etapa de crecimiento


Cerdas gestantes

Su nutrición repercute en la producción de leche y en el peso del lechón al nacer. El sistema elegido debe garantizar el buen mantenimiento de las futuras madres. Los sistemas que nos permiten controlar la cantidad de alimento individual para cada cerda posibilitan el control “personalizado” de ese mantenimiento óptimo. Se realiza a base de sensores y otros dispositivos que reconocen al animal.

Lechones

La transición de la leche materna hacia un alimento sólido es todo un reto adaptativo. Los sistemas de alimentación que permiten hacer un cambio gradual de piensos ayudan a que la adaptación de los animales se lleve a cabo sin sobresaltos. Un buen acceso y fórmulas apetecibles harán el resto.

Cerdos en crecimiento

Se utilizan diferentes tolvas que permiten una fácil regulación y minimizan el desperdicio. Además, mediante los sistemas automatizados se puede dispensar el pienso en porciones controladas. Junto a los piensos que satisfagan las necesidades nutricionales, estos sistemas de control ayudan a evitar la sobrealimentación.


Según la forma de presentación

 

Alimentación líquida vs. sólida: ventajas y desventajas

Los sistemas de alimentación líquida utilizan una mezcla de agua, grano y aditivos para alimentar a los cerdos, se trata de una dieta de más fácil ingesta. Esto mejora la eficiencia alimenticia y permite reducir el desperdicio de alimento.

Además de las materias primas y el pienso, permite el empleo de co-productos líquidos de la industria agroalimentaria o productos fermentados. La utilización de alimentos líquidos fermentados tiene efectos benéficos sobre la salud intestinal de los lechones.

En el caso de la alimentación seca, el buen suministro de agua y acceso a la misma es un parámetro importante que ha de acompañar a esta.

Por otro lado, los sistemas de alimentación que combinan alimento húmedo y seco facilitan que los cerdos digieran los nutrientes, lo que contribuye a la ganancia de peso correcta.

La decisión por un sistema u otro vendrá determinada por la fase de los animales y sus requerimientos nutricionales.


New call-to-action

Beneficios de una correcta implementación de sistemas de alimentación

¿Qué ventajas nos ofrece contar con los sistemas más adecuados para cada caso?

  1. Mejora en la eficiencia de conversión alimenticia

    La conversión alimenticia es un indicador muy importante en la producción porcina. Se trata de la relación entre el alimento consumido por los animales y el producto obtenido de estos. Este parámetro es uno de los grandes pilares que sustentan la rentabilidad y sostenibilidad ganadera.

    Utilizar los sistemas de alimentación optimizados a las necesidades de la granja propicia una conversión alimenticia eficiente al optimizar cantidades y reducir desperdicio.

  2. Promoción de la salud digestiva y reducción de enfermedades

    La salud digestiva e intestinal es todo un reto a la hora de encontrar las estrategias y los alimentos que nos permitan establecer la producción de la granja en perfecto equilibrio entre la salud y la enfermedad; entre los costes y los beneficios, tal y como se describe en este artículo de 3tres3.

    Una correcta implementación de sistemas de alimentación junto a dietas cuidadas, contribuirá a la buena respuesta inmune de los animales, sobre todo en la delicada fase del destete.

  3. Incremento en la tasa de crecimiento y productividad

    La alimentación está directamente ligada al progreso, engorde y crecimiento de los cerdos.

    Es importante que la gestión de la alimentación se centre en lograr los niveles más altos posibles de producción y eficiencia alimentaria. Al mismo tiempo, debe contribuir al mantenimiento de una buena salud general. De esta forma, también se promueve el incremento de la tasa de crecimiento y se limita la pérdida de nutrientes. El objetivo es lograr un rendimiento óptimo.

  4. Optimización de costos operativos en la granja

    Unos sistemas de alimentación adecuados a las necesidades de cada granja ayudarán a la economía y viabilidad de la misma, ya que el alimento representa uno de los costos más altos en la producción.

    De esta forma, la inversión en estrategias y sistemas de administración de piensos reactiva la productividad y los beneficios económicos.

Factores que influyen en la elección del sistema de alimentación

  1. Tamaño y tipo de la granja

    La elección va a estar sujeta a las dimensiones y el tipo de granja, así como al número de animales a los que sea necesario alimentar.

    Debe justificar la inversión contribuyendo al bienestar de los cerdos y al aumento del rendimiento obtenido por el ganadero.
  2. Características del cerdo (edad, genética, etc.)

    Como hemos visto más arriba, las características de los cerdos a alimentar, la fase de crecimiento en la que se encuentran, su condición, características genéticas, edad, etc., son determinantes a la hora de optar por un sistema u otro o varios diferentes en una misma granja.

  3. Costos asociados a la instalación y mantenimiento

    En el mercado existen diversos distribuidores y fabricantes de tolvas, comederos, sistemas automatizados, sistemas con tecnología que incluye recogida de datos, etc.

    Además de la inversión para adquirir estos sistemas, será necesario valorar el costo de la instalación de los mismos y los gastos que se derivarán de su mantenimiento, reparación, reemplazo de piezas o dispositivos, etc.
  4. Disponibilidad y tipo de alimentos

    La calidad de los piensos, la disponibilidad de su materia prima, su almacenaje y la manipulación dentro de la granja, también son factores a tener en cuenta.

    Una praxis incorrecta o poco adecuada puede causar problemas de salud en los cerdos afectando al rendimiento. El control y las garantías del alimento van paralelas al buen funcionamiento del sistema de alimentación escogido.

Cómo optimizar los sistemas de alimentación para mejorar la rentabilidad

Dentro de una estrategia para mejorar la rentabilidad de la granja, las instalaciones y sistemas de alimentación tienen la clave de la eficiencia. Junto a una tecnología cada vez más precisa (control de la ingesta, dosificación, etc.), están haciendo posible optimizar la forma en que son alimentados los animales, permitiendo:

  • Aprovechar bien todos los recursos y la inversión en alimento.
  • Reducir desperdicios.
  • Mejorar procesos de limpieza y mantenimiento relacionados con la tarea de alimentación.
  • Elevar el bienestar animal a través de una nutrición más precisa, etc.

En conclusión, la elección adecuada de un sistema u otro repercute en el rendimiento de los animales y en la viabilidad de la granja.


Contenido Relacionado

Ver todo

Suscríbete y mantente actualizado

 

Suscríbete a nuestro blog y te mantendremos actualizado con contenidos nuevos.