Premios Porc d’Or 2025: innovación, sostenibilidad y visión One Health

10 noviembre 2025

Una edición más, los Premios Porc d’Or 2025 han reconocido la excelencia del sector porcino español, reuniendo a más de 1.300 profesionales entre las galas de Guijuelo (ibérico) y Lleida (capa blanca). 

Organizados por el IRTA, estos galardones reflejan la profesionalidad, la innovación y el compromiso sanitario de un sector que sigue siendo motor económico, social y tecnológico en nuestro país.

BDPorc, la base que mide la excelencia de los Premios Porc d’Or 2025

Los premios nacen de los datos del Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc), una herramienta que analiza la información técnico-productiva de casi un millón de cerdas reproductoras.

BDPorc ofrece comparativas (benchmarking) que ayudan a las granjas a tomar decisiones basadas en datos sobre fertilidad, productividad, bioseguridad o longevidad.

Formar parte del BDPorc significa apostar por la mejora continua y la transparencia, además de, permitir acceder a la nominación en los Premios Porc d’Or, que año tras año se han convertido en símbolo de referencia para todo el sector.

Más de tres décadas de evolución y nuevos reconocimientos

Tras más de tres décadas, los premios estrenan novedades que refuerzan su carácter técnico y su mirada hacia el futuro creciendo al mismo ritmo que el sector. Esta evolución muestra un camino claro: producir de forma más eficiente, segura y sostenible.

En los Premios Porc d’Or 2025 ha destacado el nuevo Premio Porc d’Or a la Longevidad, pensado para reconocer a aquellas granjas que logran mantener animales productivos y sanos durante más ciclos. Este indicador, que combina bienestar, genética y manejo, es un reflejo directo de la eficiencia y del cuidado de los animales.

Junto a él, se mantienen los premios tradicionales por productividad numérica, tasa de partos, longevidad y manejo en lactación, además de los premios especiales:

  • Premio Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad, que valora la integración del bienestar animal, la sanidad y el respeto medioambiental.
  • Premio Porc d’Or Diamante, máximo reconocimiento a la excelencia global de una granja.
  • Y el Premio Porc d’Or One Health, impulsado por Ceva Salud Animal, que destaca a aquellas explotaciones que aplican una gestión sanitaria preventiva y sostenible.

El enfoque One Health toma protagonismo en los Premios Porc d’Or 2025

El Premio Porc d’Or One Health, creado por Ceva Salud Animal, refuerza la idea de que la salud animal, humana y medioambiental están interconectadas. En los Premios Porc d’Or 2025, dos granjas han sido reconocidas por representar este modelo de producción responsable:

  • Ibérico: La Ensanchá (Grupo Santana Hernández, Badajoz). Ganadora por su trabajo conjunto entre ganaderos y veterinarios y la puesta en marcha de prácticas innovadoras que mejoran la salud de los animales y reducen el uso de antibióticos.
  • Capa blanca: Laguarres – Agropecuaria del Isábena (Mazana Piensos Compuestos, Huesca). Premiada por la estricta bioseguridad, un riguroso plan vacunal y una gestión sanitaria ejemplar, que se traduce en animales longevos y estables, reflejo de un enfoque integral de “Una sola salud”.

Con este reconocimiento, Ceva reafirma su compromiso de apoyar al sector porcino con soluciones que promuevan la prevención, el bienestar y la sostenibilidad.

Además, la colaboración entre Ceva Salud Animal y el IRTA va más allá del patrocinio: es una alianza para reconocer la profesionalidad de ganaderos y veterinarios que aplican día a día el modelo One Health.

Más allá del reconocimiento: ¿por qué importan los Premios Porc d’Or?

Para los ganaderos, estos galardones son un símbolo de prestigio, pero también de autoevaluación, mejora continua y posicionamiento en el mercado. Y para el conjunto del sector, refuerzan el mensaje de que la excelencia técnica, el bienestar y la sostenibilidad no están reñidos con la rentabilidad.

Los Premios Porc d’Or 2025 han repartido más de 70 galardones entre granjas de toda España: Galicia, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Andalucía, entre otras.

Detrás de cada estatuilla hay horas de formación, planificación y trabajo en equipo. También hay innovación: sistemas de alimentación de precisión, automatización, mejora genética o estrategias sanitarias que reducen el uso de antibióticos y refuerzan la bioseguridad. Estos avances explican por qué el porcino español sigue siendo un referente internacional en eficiencia, calidad y sostenibilidad.

Un año más vuelven a demostrar que el sector porcino español está preparado para los desafíos del futuro. Con innovación, compromiso y visión One Health, las granjas premiadas marcan el camino hacia una producción cada vez más responsable, sostenible y orgullosa de su labor diaria.

Además, en un contexto de presión externa, desinformación y retos reputacionales, estos reconocimientos ayudan a poner en valor ante la sociedad el trabajo silencioso, riguroso y responsable que se hace dentro de nuestras granjas.

En conclusión, los Premios Porc d’Or 2025 han vuelto a ser el reflejo de un sector que trabaja con orgullo, ciencia y vocación por alimentar al mundo con responsabilidad.

Contenido Relacionado

Ver todo

Suscríbete y mantente actualizado

 

Suscríbete a nuestro blog y te mantendremos actualizado con contenidos nuevos.