Cómo minimizar el estrés porcino en lechones

20 abril 2023

Todos los episodios importantes de la vida de un lechón son fuente de estrés. Los ganaderos porcinos suelen centrarse en el originado por el transporte y el destete, siendo este último objeto de estudio. Sin embargo, no se debe pasar por alto lo experimentado en el útero, durante el parto y antes del destete.

¿Quieres mejorar el manejo porcino de tu granja? Garantízalo con este Póster e  Infografía sobre mejores técnias de manejo. ¡Descárgalo ahora!

En las últimas décadas, se ha hecho hincapié en el fenómeno del estrés intrauterino por calor a causa de los efectos duraderos que acarrea sobre la ingesta de energía y el crecimiento (Maskal et al., 2020). Por otro lado, la mortalidad perinatal provoca pérdidas considerables al sector, sobre todo debido al aplastamiento de lechones por parte de la madre, aunque el estrés también desempeña un papel destacable. Por último, el estrés en la sala de maternidad durante las primeras semanas de vida conlleva un menor peso predestete, un factor pronóstico importante del futuro rendimiento.

En este artículo, analizamos el estrés porcino en la sala de maternidad y cómo puede minimizarse.

Síntomas del estrés porcino de los lechones

El estrés es difícil de identificar porque constituye un proceso fisiológico normal. Cuando un organismo se enfrenta a condiciones subóptimas, debe adaptarse para sobrevivir. Por ejemplo, cuando hace frío, los lechones producen más calor para mantener la temperatura y modifican su comportamiento, acurrucándose juntos o buscando refugio. El objetivo es preservar la homeostasis, el equilibrio interno de todos los seres vivos.

En condiciones normales, los lechones sanos pueden adaptarse a las dificultades de su entorno. Sin embargo, el equilibrio puede romperse debido a factores intrínsecos (bajo peso, poca viabilidad) o extrínsecos (competencia con el resto de la camada, entorno desfavorable, patógenos). Los factores estresantes son acontecimientos que alejan al lechón de la homeostasis y desencadenan una respuesta adaptativa. Si la respuesta es insuficiente —o el factor estresante es demasiado intenso o duradero—, el lechón manifiesta entonces síntomas de estrés:

  • Retraso en el crecimiento
  • Bajo nivel de actividad
  • Separación del resto de la camada
  • Crecimiento deficiente
  • Comportamientos anómalos (como la caudofagia)
  • Incremento de las agresiones en el seno de la camada
  • Diarreas y otras enfermedades
  • Aumento de la mortalidad

Los factores estresantes actúan juntos y en combinación, motivo por el cual se produce un efecto dominó. Un ejemplo clásico es cómo la hipoxia (baja concentración de oxígeno) debido a un parto distócico provoca un menor consumo de calostro que ocasiona movimientos lentos, lo que, a su vez, puede conducir a un aplastamiento por parte de la madre.

Cuando se detecta un problema, como la diarrea, es fácil tomar medidas. El problema del estrés es que normalmente lleva a los lechones hasta el límite al que pueden adaptarse sin mostrar ningún signo o haciéndolo apenas. En ese caso, las consecuencias del estrés solo son visibles en el balance financiero.

La mejor estrategia en el manejo del estrés de los lechones antes y en el destete es entender sus causas, en vez de intentar detectar sus signos.

New call-to-action

Impacto del ser humano en la conducta de los cerdos

La interacción entre los cerdos y los seres humanos es una de las áreas excepcionales en las que menos es más.

En la sala de maternidad, las buenas aptitudes ganaderas empiezan con la manipulación de las cerdas, que son animales de gran tamaño que pueden ser peligrosos. Trasladar a las cerdas a las parideras es una tarea que solo debe acometer el personal con experiencia y tacto. Un trabajador competente suele mostrar un talante tranquilo, es paciente y nunca recurre a los gritos o los golpes. Esta serenidad ejerce un efecto sorprendente en las cerdas, que parecen obedecer por su propia voluntad. Comparemos esto con un trabajador poco experimentado que suele acabar teniendo problemas.

Al realizar tareas como la limpieza, la comprobación de los comederos o la manipulación de los lechones, es importante trabajar de forma eficaz, pero tranquila. Se debe preparar de antemano todo lo necesario para evitar tener que manipular a los lechones dos veces. 

Al desplazarse por la sala, se debe mostrar confianza y tranquilidad, sin movimientos bruscos y sin gritar. Los cerdos son animales muy sensibles, por lo que si algo te molesta a ti, es probable que también le moleste a los cerdos y les cause estrés. Deambular no solo supone un problema de bioseguridad sino que también puede generar estrés: si no hay un motivo para que alguien esté en maternidad, ¡no debería estar allí!

Esto no significa que la sala de maternidad deba dejarse desatendida. Al contrario, los lechones y las cerdas deben acostumbrarse a ver personas y es importante que el personal esté ojo avizor para detectar posibles enfermedades u otros problemas.

Cómo impacta en el estrés el manejo de los lechones

En el predestete, deben realizarse una serie de procedimientos importantes para el cuidado y manejo de los lechones. Algunos de los más relevantes son:

  • Castración
  • Raboteo 
  • Descolmillado
  • Colocación de crotal
  • Pesado
  • Profilaxis para la coccidiosis
  • Suplementación con hierro 

Cada uno de estos procedimientos representa un factor de estrés en sí mismo. Es bien sabido que la castración ocasiona una disminución transitoria del consumo de leche y otros síntomas de estrés. Ocurre lo mismo con el corte de colas y el descolmillado. Aunque estos procedimientos de manejo se realicen con destreza, siguen suponiendo una fuente de estrés para los lechones. 

Algunas prácticas como la castración y el raboteo plantean inquietudes en materia de bienestar animal. En Europa, el sector ha vivido en los últimos años un impulso para prescindir de estos procedimientos. Los resultados son algo dispares. Por ejemplo, la castración sigue practicándose en la mayoría de los países del norte de Europa; sin embargo, España, Irlanda y el Reino Unido cuentan con una larga tradición en la producción de cerdos enteros.

Es probable que en el futuro el sector adopte una estrategia mínimamente intervencionista, lo cual cobra sentido desde el punto de vista del estrés y es el objetivo que deberíamos perseguir en nuestras granjas. Las prácticas de manejo deberían ser las mínimas y deberían llevarse a cabo con la menor manipulación posible.

Las inyecciones son un buen ejemplo de esta estrategia de intervención mínima. Si bien en el pasado los coccidiostáticos y el hierro se administraban por separado, los productos combinados permiten a los ganaderos administrar los dos tratamientos juntos, lo cual reduce la manipulación y, con ello, el estrés.

New call-to-action

Bibliografía

Alarcón, L. V., Allepuz, A., & Mateu, E. (2021). Biosecurity in pig farms: a review. Porcine Health Management, 7(1), 1-15. https://doi.org/10.1186/s40813-020-00181-z

Calderón Díaz, J. A., García Manzanilla, E., Diana, A., & Boyle, L. A. (2018). Cross-fostering implications for pig mortality, welfare and performance. Frontiers in Veterinary Science, 5, 123. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.2018.00123/full

Declerck, I., Sarrazin, S., Dewulf, J., & Maes, D. (2017). Sow and piglet factors determining variation of colostrum intake between and within litters. Animal, 11(8), 1336-1343. https://doi.org/10.1017/S1751731117000131

Faccin, J. E., Laskoski, F., Cemin, H. S., Mellagi, A. P., Bernardi, M. L., Ulguim, R. R., Bortolozzo, F. P., & Tokach, M. D. (2020). Evaluating the impact of weaning weight and growth rate during the first week post weaning on overall nursery performance. Journal of Swine Health and Production, 28(2), 70-78. https://www.aasv.org/shap/issues/v28n2/v28n2p70.html

Gallois, M., Le Cozler, Y., & Prunier, A. (2005). Influence of tooth resection in piglets on welfare and performance. Preventive Veterinary Medicine, 69(1-2), 13-23. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2004.12.008

Hales, J., Moustsen, V. A., Nielsen, M. B., & Hansen, C. F. (2014). Higher preweaning mortality in free farrowing pens compared with farrowing crates in three commercial pig farms. Animal, 8(1), 113-120. https://doi.org/10.1017/S1751731113001869

Holyoake, P. K., Broek, D. J., & Callinan, A. P. L. (2004). The effects of reducing the length of canine teeth in sucking pigs by clipping or grinding. Australian Veterinary Journal, 82(9), 574-576. https://doi.org/10.1111/j.1751-0813.2004.tb11207.x

Huting, A. M. S., Almond, K., Wellock, I., & Kyriazakis, I. (2017). What is good for small piglets might not be good for big piglets: the consequences of cross-fostering and creep feed provision on performance to slaughter. Journal of Animal Science, 95(11), 4926-4944. https://doi.org/10.2527/jas2017.1889

Jarvis, S., D'Eath, R. B., & Fujita, K. (2005). Consistency of piglet crushing by sows. Animal welfare, 14(1), 43-51. https://www.ingentaconnect.com/content/ufaw/aw/2005/00000014/00000001/art00006

Johnson, J. S., Aardsma, M. A., Duttlinger, A. W., & Kpodo, K. R. (2018). Early life thermal stress: Impact on future thermotolerance, stress response, behavior, and intestinal morphology in piglets exposed to a heat stress challenge during simulated transport. Journal of Animal Science, 96(5), 1640-1653. https://doi.org/10.1093/jas/sky107

Kemper, N. (2020). Update on postpartum dysgalactia syndrome in sows. Journal of animal science, 98(Supplement_1), S117-S125. https://doi.org/10.1093/jas/skaa135

Maskal, J. M., Duttlinger, A. W., Kpodo, K. R., McConn, B. R., Byrd, C. J., Richert, B. T., Marchant-Forde, J. N., Lay, D. C., Perry, S. D., Lucy, M. C., Safranski, T. J., Johnson, J. S., & Johnson, J. S. (2020). Evaluation and mitigation of the effects of in utero heat stress on piglet growth performance, postabsorptive metabolism, and stress response following weaning and transport. Journal of animal science, 98(9), skaa265. https://doi.org/10.1093/jas/skaa265

Muns, R., Nuntapaitoon, M., & Tummaruk, P. (2016). Non-infectious causes of pre-weaning mortality in piglets. Livestock Science, 184, 46-57. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2015.11.025

Nicolaisen, T., Lühken, E., Volkmann, N., Rohn, K., Kemper, N., & Fels, M. (2019). The effect of sows’ and piglets’ behaviour on piglet crushing patterns in two different farrowing pen systems. Animals, 9(8), 538. https://doi.org/10.3390/ani9080538

Ocepek, M., & Andersen, I. L. (2017). What makes a good mother? Maternal behavioural traits important for piglet survival. Applied animal behaviour science, 193, 29-36. 

Ozsvary, L. (2018) Production Impact of Parasitisms and Coccidiosis in Swine. Journal of Dairy, Veterinary & Animal Research, 7(5), 217-222. http://dx.doi.org/10.15406/jdvar.2018.07.00214

Pajžlar, L., & Skok, J. (2019). Cross-fostering into smaller or older litter makes piglets integration difficult: Suckling stability-based rationale. Applied Animal Behaviour Science, 220, 104856. http://dx.doi.org/10.15406/jdvar.2018.07.00214

Sutherland, M. A., & Tucker, C. B. (2011). The long and short of it: A review of tail docking in farm animals. Applied Animal Behaviour Science, 135(3), 179-191. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2011.10.015

Tucker, B. S., Craig, J. R., Morrison, R. S., Smits, R. J., & Kirkwood, R. N. (2021). Piglet Viability: A Review of Identification and Pre-Weaning Management Strategies. Animals, 11(10), 2902. https://doi.org/10.3390/ani11102902

Vaillancourt, J. P., Stein, T. E., Marsh, W. E., Leman, A. D., & Dial, G. D. (1990). Validation of producer-recorded causes of preweaning mortality in swine. Preventive Veterinary Medicine, 10(1-2), 119-130. https://doi.org/10.1016/S0749-0720(15)30711-8

Valros, A., & Heinonen, M. (2015). Save the pig tail. Porcine Health Management, 1(1), 1-7. https://doi.org/10.1186/2055-5660-1-2

Vande Pol, K. D., Bautista, R. O., Harper, H., Shull, C. M., Brown, C. B., & Ellis, M. (2021). Effect of rearing cross-fostered piglets in litters of either uniform or mixed birth weights on preweaning growth and mortality. Translational Animal Science, 5(1), txab030. https://doi.org/10.1093%2Ftas%2Ftxab030

Vande Pol, K. D., Tolosa, A. F., Shull, C. M., Brown, C. B., Alencar, S. A., Lents, C. A., & Ellis, M. (2021). Effect of drying and/or warming piglets at birth under warm farrowing room temperatures on piglet rectal temperature over the first 24 h after birth. Translational Animal Science, 5(3), txab060. https://doi.org/10.1093/tas/txab060

Vidal, A., Martín-Valls, G. E., Tello, M., Mateu, E., Martín, M., & Darwich, L. (2019). Prevalence of enteric pathogens in diarrheic and non-diarrheic samples from pig farms with neonatal diarrhea in the North East of Spain. Veterinary Microbiology, 237, 108419. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2019.108419

Contenido Relacionado

Ver todo

Suscríbete y mantente actualizado

 

Suscríbete a nuestro blog y te mantendremos actualizado con contenidos nuevos.