17 abril 2025
¿Qué es el creep feeding?
El creep feeding es la introducción de pienso sólido durante la lactación, normalmente entre 7 y 10 días después del nacimiento, ya que los lechones no muestran interés en comer pienso antes de ese momento.
El papel de esta estrategia es familiarizar al lechón con una dieta sólida y proporcionar soporte nutricional a lechones procedentes de camadas numerosas y de lactaciones largas, como es el caso de las cerdas hiperprolíficas.
El creep feeding debe ser una dieta muy palatable y de fácil digestión, por lo que su formulación es compleja. Se utilizan ingredientes muy palatables, combinando diferentes procesos tecnológicos, tal y como lo describe este artículo.
¿Por qué es importante?
Asumiendo que el destete es una etapa crítica en la vida del lechón, el creep feeding contribuye a minimizar los posibles problemas de esta transición como:
- La pérdida de peso.
- El estrés.
- Un consumo bajo de alimento.
Así pues, esta estrategia ayuda a mejorar la ganancia de peso, a reducir el estrés posdestete y a preservar la salud intestinal de los lechones, que será una gran apuesta durante su crecimiento.
¿Cuáles son los beneficios asociados al creep feeding?
1. Un destete con mayor peso
Consumir alimento sólido antes del destete, favorece un aumento de peso y un mayor desarrollo de los lechones cuando llega el momento de separarlos de la madre.
2. Menos estrés posdestete
Los lechones alimentados con este método van a desarrollar una menor dependencia de la leche materna. A su vez, su sistema digestivo ya se ha preparado para la ingesta de alimento después del destete, lo que reduce el estrés de este cambio.
3. Mejor salud intestinal
Preparar a los lechones para una mejor absorción de nutrientes mediante el creep feeding, ayuda al correcto desarrollo de la flora intestinal y a tener una menor incidencia de problemas digestivos.
La salud intestinal desempeña un papel importante en el éxito a largo plazo.
4. Mayor uniformidad de crecimiento
El creep feeding facilita una mayor uniformidad en el desarrollo y en el peso de los lechones dentro de la camada, al ser una fuente de nutrientes adicionales.
5. Un impulso para la eficiencia alimentaria posterior
Una mejor eficiencia alimenticia y una reducción en el tiempo necesario para alcanzar el peso de mercado, suele ser uno de los beneficios asociados a los lechones que han recibido creep feeding. Por lo general, su adaptación a las dietas de adulto es más sencilla y rápida.
Por lo tanto, implementar correctamente el creep feeding en una granja porcina puede aportar múltiples ventajas tanto para los lechones como para los productores.
Introducción del creep feeding: cómo y cuándo
Para maximizar los beneficios del creep feeding, es importante seguir ciertas pautas que indiquen factores como el momento más adecuado, la calidad del alimento, su presentación, etc.
Según este interesante artículo de 3tres3, el creep feeding se llevaría a cabo en dos fases:
Fase 1, del día 5 al 15 aproximadamente.
El objetivo principal de esta fase es que los lechones aprendan a comer, para lo que se tendrán en cuenta estos requerimientos:
- Piensos con aromas y sabores que ayuden al aprendizaje.
- Pienso que incluya proteína altamente digestible.
- Preferiblemente en harina, ya que queda pegada al morro y les obliga a relamerse.
- Poca cantidad (150 g por camada) en varias tomas al día para que esté siempre fresco, alejado de focos de calor, de rincones, de la madre y de los bebederos.
Fase 2, día 16 en adelante:
- Piensos en micro-gránulos, de alta digestibilidad y palatabilidad, pero con menos azúcares y menos lácteos que el pienso anterior. Buscamos la adaptación y el desarrollo del aparato digestivo del lechón.
- Mejor dar poca cantidad y varías tomas al día.
- El pienso debe ser el mismo que se utilizará al destete y en días posteriores.
El éxito del creep feeding: factores a tener en cuenta
-
Calidad de los alimentos: buena calidad y alta palatabilidad para hacerlos apetecibles y sabrosos, asegurando el consumo por parte de los lechones.
-
Administración: lo ideal es ofrecer poca cantidad y varías tomas al día. Así el pienso se sirve fresco y apetecible.
-
La importancia del agua: que los lechones tengan acceso a agua fresca, además de hidratar, estimula el consumo de alimento sólido.
-
Seguir el ejemplo de la madre: las cerdas que consumen el mismo alimento pueden incentivar el consumo de los lechones.
-
Condiciones ambientales óptimas: una temperatura adecuada y sin corrientes protegerá de un posible estrés térmico y la consiguiente disminución de consumo de alimento.
En resumen, esta estrategia se convierte en un factor clave para mejorar el peso al destete y facilitar la transición de los lechones a una alimentación sólida.
Además, reduce el estrés y mejora la salud digestiva de los animales.
Implementar el creep feeding en la producción porcina puede ser una importante opción para garantizar lechones más fuertes, más sanos y más autónomos en las primeras semanas de vida.
Sin duda, estos resultados repercuten directamente en la mejora de la eficiencia del y la rentabilidad de la granja porcina.