Porciplanet

Rápida recuperación y estabilidad tras el brote en tres granjas que utilizaron protocolos de vacunación combinada frente al PRRS

Escrito por drherriot | Jul 24, 2025 10:08:22 AM

S. Cárceles1, A. López2, C. Gómez2, Germán M. Díaz2, D. Espigares1, P. Mortensen3

1CEVA Salud Animal, Barcelona, España; 2JISAP, Lorca, España; 3Ceva Corporate Swine, Libourne, Francia
 
IMM-PP-09. ESPHM 2025

 

 

Introducción

El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) disminuye el rendimiento reproductivo y causa elevadas pérdidas económicas a las explotaciones. La vacunación combinando vacunas vivas modificadas (MLV) y vacunas inactivadas (KV) es una de las estrategias para controlar la enfermedad. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la vacunación de cerdas frente al PRRSV con una vacuna viva modificada y otra inactivada sobre la duración del brote de PRRS y los parámetros productivos de la granja.

Materiales y métodos

Este ensayo se llevó a cabo en tres granjas de cerdas, vacunadas con MLV cada 4 meses. Tras un brote de PRRS, se aplicó una vacunación complementaria con KV (Progressis®, Ceva). Dos (2)-6 semanas después del b rote, todas las hembras ≥6 meses fueron vacunadas en sábana, y se inició la vacunación básica de las futuras reproductoras. A patir de las 4-6 semanas después de la vacunación masiva se reforzó a las 3 semanas antes de cada parto (3wpf). Se tomaron lenguas de lechones al nacer y se analizaron mediante RT- qPCR semanalmente. Se compararon tres periodos, antes del brote=B: w22'2023-vacunación KV, brote=O: vacunación KV-1er parto de madres vacunadas con KV 3wpf, después del brote=P: 1er parto de madres vacunadas con KV 3wpf-w22'2024. Se registraron los parámetros productivos: nacidos totales/ camada, nacidos vivos/camada, nacidos muertos/ camada y destetados/camada. Los grupos se compararon mediante ANOVA con prueba de comparación post-hoc. Diferencias significativas cuando p<0,05.

Resultados

El tiempo para obtener la estabilidad de las granja de cerdas demostrado por muestras semanales de lenguas libres de PRRSV fue de 5, 12 y 20 semanas para las tres granjas, respectivamente. Los parámetros productivos medios por grupo fueron: nacidos totales/parto (15,25, 14,54*, 15,48), nacidos vivos/parto (13,99, 12,96*, 14,18), nacidos muertos/parto (8,34%, 10,67%*, 8,35%) y destetados/camada (11,88, 9,93*, 12,14) entre los grupos B, O y P, respectivamente. El grupo O (*) es significativamente peor que los grupos B y P, sin diferencias significativas entre B y P (Figura 1).

Figura 1. Parámetros productivos durante el parto

Discusión y conclusión

En tres granjas diferentes inestables a PRRSV y con diferentes brotes, el protocolo de vacunación complementaria con una vacuna inactivada restauró de forma rápida y consistente la productividad y la estabilidad de la piara de cerdas sin transmisión del PRRSV a la descendencia. Estos datos indican un control sustancial y significativo del PRRSV en granja gracias al programa complementario con KV.

Referencias

Carrascón, D.; Valero, M.; Ermoshina, T., Blasco, A. y Morillo, A. (2022). Evaluación de diferentes estrategias de vacunación en cerdas y sus lechones. Proc ESPHM IMM-PP-51

García-Sánchez, G.; Garza, L.; Oliver, S.; Cárceles, S. y Espigares, D. (2021). Efecto de diferentes protocolos de vacunación de la cerda frente al PRRSV sobre la respuesta inmune humoral derivada de la madre en lechones al destete. Proc ESPHM2020+1 IMM-PP-53

Lisgara, M., Liontos, C., Kalogeropoulos, L., Kouroupides, S. y Mortensen, P. (2021). Comparitiva de los parámetros productivos en cerdas antes y después de la vacunación con una vacuna inactivada de PRRSV como booster a una vacunación con vacuna viva en una granja griega. Proc ESPHM 2021 VVD-PP-22